La cerveza es más saludable de lo que se cree, según expertos

octubre 18, 2024by cervezamaltial

La cerveza carece de una imagen como bebida saludable; por el contrario, se asocia frecuentemente con celebraciones alcohólicas y no con suplementos o infusiones de hierbas.

Sin embargo, hay pruebas de que ciertos tipos de cerveza podrían ser beneficiosos para la salud, en gran parte como una posible fuente de probióticos.

“Los probióticos son microorganismos vivos como bacterias y levaduras que son beneficiosos para el intestino”, comentó la nutricionista y entrenadora de salud Catherine Pohl a Newsweek. “Se pueden adquirir en cápsulas o en polvo y utilizarse como suplementos para la salud o añadirse a alimentos como bebidas de yogur. También se encuentran de forma natural en cualquier alimento y bebida fermentada, como el yogur vivo, el kéfir, el chucrut, el kimchi y la kombucha”, añadió.

La cerveza, al ser un alimento fermentado, puede contener suficientes levaduras vivas bajo ciertas condiciones para ofrecer efectos probióticos.

De hecho, un estudio publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry en 2022 reveló que los hombres que consumían media cerveza al día mostraron mejoras en sus microbiomas intestinales.

Pohl destacó la importancia de los microbios en el intestino. “Pueden ayudar a descomponer componentes de los alimentos no digeribles como la fibra y mejorar la absorción de otros nutrientes, como vitaminas y minerales”, comentó.

EL CONSUMO EXCESIVO DE CERVEZA PUEDE TRAER SERIOS PROBLEMAS DE SALUD. “Además, juegan un papel fundamental en la regulación del sistema inmunológico y pueden ayudar a prevenir el crecimiento excesivo de bacterias dañinas y otros microorganismos”, continuó.

Pohl agregó que los alimentos probióticos podrían contribuir a aliviar problemas digestivos, como el estreñimiento y la diarrea, e incluso pueden influir positivamente en la salud mental. Sin embargo, enfatizó que la mayoría de las cervezas no ofrecen un efecto saludable en la dieta, ya que siguen siendo una fuente de alcohol y azúcares.

“En general, no recomiendo el consumo de alcohol como una estrategia de salud”, dijo. “Consumido con moderación, hay estudios que sugieren que puede contener algunos nutrientes beneficiosos y compuestos vegetales, y ahora hay investigaciones sobre los compuestos probióticos generados durante la fermentación de la cerveza”.

Añadió: “No obstante, dado que la cerveza contiene alcohol, estos beneficios probablemente se vean contrarrestados por los efectos negativos que el alcohol tiene en nuestro sistema digestivo y en el cuerpo. El alcohol también puede ser adictivo, y el consumo excesivo puede acarrear graves problemas de salud”.

Una revisión de 2020 de la Universidad de Aston en Inglaterra analizó el potencial para que los fabricantes ajusten la cerveza para aumentar sus beneficios y disminuir sus efectos adversos.

UNA FUENTE DE PROBIÓTICOS. Según los autores, en condiciones adecuadas, la cerveza podría ser una fuente de probióticos, vitamina B12, polifenoles, antioxidantes, fitoestrógenos y minerales como zinc, manganeso, colina, folato, hierro, calcio y cobre, todos ellos beneficiosos para la salud.

Al fermentar la cerveza lentamente, utilizando ingredientes cuidadosamente seleccionados para mejorar la salud, levaduras probióticas y buscando un bajo contenido de alcohol, algunas bebidas podrían considerarse saludables, similares a la kombucha o al kéfir.

Al igual que con el vino tinto, existe alguna evidencia, aunque limitada, que sugiere que el consumo moderado de cerveza podría asociarse con mejores resultados de salud en comparación con la abstinencia total, lo que los autores del artículo indicaron podría evidenciar el potencial saludable de la cerveza.

Sin embargo, estudios observacionales como estos, que correlacionan el consumo moderado de alcohol con resultados positivos en salud, a menudo están sesgados, por ejemplo, por participantes que se abstienen de beber debido a problemas de adicción o salud.

CERVEZAS BAJAS EN ALCOHOL PARA UNA MEJOR SALUD. En cuanto a la posible aparición de cervezas saludables y con bajo contenido de alcohol, algunas cervecerías ya han lanzado opciones al mercado, pero Pohl se mantiene escéptica.

No dudo de que [la cerveza probiótica] sea un producto interesante y muy comercializable que podría volverse una tendencia, pero no estoy segura de que existan suficientes pruebas sólidas detrás de estas afirmaciones de salud para que perdure a largo plazo”, afirmó.

Pohl añadió: “La cerveza sigue siendo una bebida alcohólica y, aunque, al igual que la mayoría de los alimentos y bebidas, no se ha demostrado que el consumo moderado cause daños graves, no la consideraría una opción más saludable”.