Cerveza Artesanal: ¿Necesitamos Definirla o Simplemente Disfrutarla?

octubre 24, 2024by cervezamaltial0

En los últimos años, el mundo de la cerveza ha visto un cambio fascinante: una verdadera revolución en el vaso. La «Revolución de la Cerveza Artesanal» es mucho más que una frase de moda; es una realidad que está transformando lo que bebemos y cómo lo bebemos. Con más cervecerías artesanales surgiendo cada día y una explosión de sabores en el mercado, nos queda una pregunta clave: ¿deberíamos ponerle una definición estricta a la cerveza artesanal?

Lo que la Cerveza Artesanal NO es

Antes de sumergirnos en definiciones técnicas, pensemos en lo que la cerveza artesanal no es. Y la respuesta es simple: no es cerveza industrial.

Las cervezas industriales tienen un propósito muy claro. Están diseñadas para gustar a las masas, producidas en cantidades enormes, con perfiles de sabor accesibles que buscan atraer a cualquier consumidor. Pero la cerveza artesanal va por otro camino: se enfoca en la calidad, la autenticidad y la pasión. Es una experiencia hecha para ser saboreada, no simplemente para ser consumida.

¿Por qué Definir la Cerveza Artesanal?

Ahora bien, ¿necesitamos una definición rígida de lo que es una cerveza artesanal? Algunos grandes nombres en la industria creen que sí. James y Martin de BrewDog, por ejemplo, piensan que una definición clara es clave para proteger lo que tanto ha costado construir en el movimiento de la cerveza artesanal. Y no están solos: Greg Koch de Stone Brewing también cree que una definición fuerte es necesaria para que los consumidores puedan distinguir entre una verdadera cerveza artesanal y una elaborada por los gigantes industriales, quienes cada vez intentan apropiarse de esta tendencia.

Pero, ¿realmente necesitamos tanta rigidez? Después de todo, una de las bellezas de la cerveza artesanal es su diversidad y creatividad.

Las Definiciones: ¿Ayudan o Limitan?

En Estados Unidos, la Asociación de Cerveceros define al cervecero artesanal como alguien que es «pequeño, independiente y tradicional». Es decir, producen menos de 6 millones de barriles al año, son controlados en menos de un 25% por una gran compañía de bebidas alcohólicas, y utilizan ingredientes y procesos tradicionales para hacer sus cervezas. Suena bien, ¿verdad?

En el Reino Unido, los United Craft Brewers añaden otros criterios: autenticidad, honestidad y, por supuesto, independencia. Aquí la idea es que las cervezas se produzcan con transparencia, y que los ingredientes estén claramente listados en las etiquetas.

Estas definiciones son útiles en algunos aspectos, especialmente cuando entramos en terrenos de impuestos o de protección de los pequeños productores. Sin embargo, también abren un debate interesante: ¿realmente necesitamos encasillar a la cerveza artesanal en parámetros tan estrictos? ¿No le estamos quitando algo de su magia?

Cerveza Artesanal en México: ¿Es Hora de Definirla?

En México, el mercado de la cerveza artesanal está en pleno crecimiento. Aunque no tenemos una definición oficial, existe una base legal en la «Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal», que define a las microindustrias y artesanos, lo que podría ser un punto de partida para quienes buscan una regulación.

Algunos cerveceros sugieren que la definición de la cerveza artesanal mexicana podría incluir volúmenes de producción, ingredientes permitidos, transparencia en las etiquetas y, por supuesto, la independencia de grandes conglomerados industriales.

Pero también cabe preguntarse: ¿vale la pena limitar la creatividad y la pasión que caracteriza a los cerveceros artesanales mexicanos con una definición demasiado estricta?

Al Final del Día…

Lo que hace a la cerveza artesanal especial no es solo cómo se produce, sino también el espíritu detrás de cada lote. Sí, una definición podría proteger a los cerveceros pequeños de ser absorbidos por las grandes industrias, pero al mismo tiempo, lo más importante es la experiencia que se crea en cada sorbo.

Definir o no definir, esa es la cuestión. Pero una cosa es segura: la cerveza artesanal ha llegado para quedarse. Y mientras más crezca este movimiento, más importante será mantener su esencia: la pasión, la calidad y la independencia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *